
La deportists chilena se encuentra en cuarentena preventiva en su casa tras llegar de Europa el 11 de marzo, donde iba a competir en una serie de campeonatos que le permitirían asegurar su clasificación a Tokio 2020. Actualmente, por su ranking olímpico está dentro, pero advierte que “todo puede pasar”.
¿Cómo fue el regreso a Chile tras la cancelación del Open de Marruecos?
«Tenía una gira programada de 3 semanas en Europa, donde estuvimos en constante incertidumbre por lo que estaba pasando. Apenas aterrizamos en Marruecos nos dijeron que se había cancelado el campeonato. Luego partimos a Paris a esperar el próximo torneo y nos avisaron que el Open que se iba a realizar en Rusia también se suspendía. Estuvimos una semana en Europa, pero se nos hizo muy largo».
¿Mientras estuviste en París estabas informada de lo que estaba pasando en el mundo por el COVID-19?
«Allá en Europa el virus llegó antes, por lo tanto, la situación era más crítica que aquí. Yo en ese momento, tampoco dimensionaba mucho cómo iba a avanzar esto».
Estás en cuarentena preventiva en tu casa, ¿Cómo lo haces con los entrenamientos?
“Estoy realizando circuitos deportivos que puedo hacer con los elementos que tenemos en mi casa. Yo tomé la decisión de comprar implementos deportivos, por lo que la semana que viene ya estaría más equipada con cosas específicas como pesas y artículos de gimnasio que me van a ayudar a hacer otros ejercicios que ahora no puedo hacer. El judo es super complicado de practicar en casa, porque no tenemos el espacio para hacer los movimientos, pero igual lo intentamos. Y está mi hermano que también practica la disciplina y eso me ayuda mucho”.
Mary De Vargas es también estudiante de Arquitectura de la Universidad Católica, por lo que explica que estando en su casa ha podido retomar sus estudios, de manera online, y coordinar su día con los entrenamientos.
Estás con un pie en Tokio 2020, ¿Cómo te sientes con esta situación mundial que cambió todo el panorama?
«Yo entiendo que en este momento estaría clasificada a Tokio, pero no me siento clasificada porque todo puede pasar. Se supone que van a realizar torneos previos a los JJ.OO., pero está sujeto a los cambios que puedan pasar por el coronavirus. Para mi llega (las suspensiones por COVID-19) en una situación buena y mala, porque esta era la última “patita” para la clasificación y necesitábamos los puntos de la gira que fuimos a buscar a Europa. Quedo un poco coja, porque empezaba a irme muy bien y a sentirme muy preparada y dentro de un nivel que me permitiría sumar puntos para clasificar definitivamente a Tokio».
¿Cómo ha sido este primer ciclo olímpico de tu carrera?
«La clasificación hacia unos Juegos Olímpicos es un proceso muy arduo. Todo ha sido vertiginosamente fuerte y siempre en ascenso, entonces esta “para” me viene bien para regenerarme y además poder dedicarme a otras cosas y tener la cabeza distraída de todo lo que está pasando».
¿Qué has sabido de la reprogramación de los torneos que quedaban previos a Tokio 2020?
«La ITF ha reprogramado algunos como los Panamericanos y otros torneos. ¿Realmente se podrán realizar esos torneos por como va avanzando el coronavirus? Yo tengo dudas».
¿Se podrán llevar a cabo los Juegos Olímpicos?
«No quieren cambiar la fecha, pero yo creo que van a cambiar porque es casi imposible que se puedan desarrollar unos Juegos Olímpicos en estas condiciones. Yo entiendo como deportista y me parecería muy triste que llegasen a eliminar unos JJ.OO., no creo que pase, pero sí se van a aplazar. Creo que sí se pueden realizar, pero al final de año, porque Tokio tiene esta asignación de los JJ.OO. hasta diciembre del 2020 y creo que para esas fechas va a estar mucho más controlada esta pandemia. Los JJ.OO. van a ser un bonito hito y van a demostrar que el ser humano tiene el poder de levantarse y también el poder de aprender y sacar cosas buenas de lo que está pasando en este momento».