
El Ministerio del Deportes, encabezado por su ministra Cecilia Pérez dieron a conocer el protocolo que lleva desde febrero de este año de preparación para prevenir y castigar conductas relacionadas con el acoso sexual, abuso, maltrato y discriminación en el deporte.
“La implementación y adopción del presente Protocolo por parte de las organizaciones deportivas, constituye un paso fundamental para avanzar en la construcción de un deporte más seguro y protegido”, dijo la Ministra.
En la reunión virtual también estuvo la Ministra de la Mujer y Equidad de Género Mónica Zalaquett y, además, el dirigente de Club Palestino y directivos de la ANFP y de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino.
“Las consecuencias que generan en el deporte, conductas como el abuso sexual, acoso sexual, discriminación y maltrato, resultan graves y lesivas no sólo para quienes son víctimas de estas conductas, sino también para la comunidad deportiva en su conjunto, ya que en sí mismas dichas conductas constituyen un atentado a los valores y fines esenciales perseguidos por la actividad deportiva”, dijo Cecilia Pérez.
El Protocolo exigirá que toda organización deportiva adopte las medidas necesarias para prevenir y sancionar las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato, que pudiere ocurrir entre sus trabajadores, dirigentes, entrenadores y deportistas. Para ello habrá una mesa de seguimiento permanente liderada por el Ministerio del Deporte que supervisará su aplicación e implementación a nivel de clubes.
¡Seguimos trabajando a full! Hoy analizamos el protocolo que combate el abuso en el deporte con distintas representantes del fútbol femenino, la @ANFPChile, @CDPalestinoSADP y la Ministra de la Mujer @monicazalaquett
Apreciamos el interés y vamos a seguir trabajando en conjunto pic.twitter.com/AK4zXLM4Zk
— Cecilia Pérez Jara (@ceciperez1) July 14, 2020