Una investigación de la Agencia Mundial Antidopaje reveló que se hicieron estudios de laboratorio a 298 deportistas de 27 distintas federaciones para ser entregadas a las autoridades deportivas. Si bien no se dio a conocer nombres de deportistas y tampoco las federaciones involucradas, los investigadores de la AMA redactaron los informes con pruebas para que fueran procesados.
“La crisis de dopaje ruso ha acaparado el tiempo y los recursos de la AMA en los últimos cinco años y el equipo de investigación de la agencia ha estado al frente”, señaló el presidente de la AMA, Witold Banka.
Pese a las intenciones de la Agencia de “salvaguardar un deporte limpio y por llevar a la mayor cantidad de tramposos ante la justicia”, también argumentan la dificultad de seguir los casos debido el archivo de información fue manipulado en Rusia, donde se borraron evidencias y se dieron pistas falsas.
De los 298 deportistas investigados, la entidad dijo que encontró indicios de manipulación en los archivos relacionados a 145 deportistas.
A fines del 2019, el Comité Ejecutivo de la AMA anunció que Rusia no estará en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, ni tampoco en los JJ.OO. de Invierno en Pekín.
