Sergio Elias: «El tenis nacional calificará nuestra gestión»

Con el respaldo de más de 40 años de trayectoria dirigencial, Sergio Elias Aboid, es el actual presidente de la Federación de Tenis de Chile. Asumió el cargo en julio del 2018, y en estos casi dos años ha logrado dejar atrás épocas de profunda crisis y descalabros económicos, generados por directivas pasadas que incluso llevaron a la intervención de la federación el año 2017. Fue el primer chileno en integrar cargos directivos en la ITF y presidió la Confederación Sudamericana desde el 2005 hasta el 2011.

En medio de la extraña situación de restricciones generada por la pandemia que golpea al mundo,  responde  variados temas y nos confiesa que a sus 74 años, aún tiene sueños y metas que cumplir:

¿Cómo ha pasado estos días?

Voy un par de horas a la Federación día por medio. Siempre hay algo que no se puede hacer a distancia y desde mi casa desarrollo mi trabajo profesional.

¿Y la Federación cómo ha funcionado?

Está trabajando el área administrativa y en forma restringida con no más de 3 a 4 personas por jornada. Respecto a las remuneraciones, solamente se optó por usar el decreto que permite una suspensión temporal del contrato de trabajo con 4 personas que pertenecen al área del parque.

En estos días se conoció la resolución del caso de doping de Nicolás Jarry, ¿Qué le pareció el castigo de 11 meses?

No muy contento con la resolución considerando que Bellucci y Haddad que también dieron  positivo por contaminación cruzada, les dieron 5 meses y 10 meses, respectivamente. No me parece justo que a Nicolás le hayan dado 11 meses. Parece que no se usan los mismos criterios para todos los países. Desconozco si hay alguna causa que beneficie a Bellucci sobre Nicolás.

A pesar que Jarry aún estará cumpliendo castigo en septiembre ¿Cómo ve al equipo de Copa Davis de cara a su visita a Eslovaquia?

Lo veo muy bien pero el tema de la Copa Davis hasta hoy es una incógnita. Mientras no mejoren las condiciones epidemiológicas veo difícil respetar la fecha inicial de septiembre de este año.

Continuando con la Copa Davis ¿Podrá volver Marcelo Ríos al cuerpo técnico después de su polémica  renuncia de marzo pasado?

En estos momentos prefiero no referirme al caso de Marcelo.

Respecto a las mujeres, ¿En que situación está el equipo comandado por Belus Prajoux, después de no acceder al repechaje del grupo mundial de la Fed Cup, en febrero pasado?

Chile se mantiene en el Grupo I americano y con esta situación no hay una fecha definida para su próximo juego. Normalmente debía jugar el próximo febrero, pero hay encuentros clasificatorios a este grupo que debieron  jugarse en abril por lo que no hay certeza en las fechas.

En los últimos días se han escuchado todo tipo de iniciativas para el fututo del tenis. Una de ellas es la propuesta de unificar la WTA y la ATP, sugerida por Roger Federer, ¿Que le parece la idea?

El tenis no solo debiera unirse con la ATP y la WTA. También existen los organismos de los Gran Slams y la ITF. Las cuatro organizaciones debieran estar unidas para fortalecer el tenis mundial a todo nivel. Nadie gana con las divisiones actuales.

Volviendo al tenis nacional, ¿En que situación legal se encuentran los terrenos que la federación  tiene en comodato en Cerro Colorado?

Hasta el momento hemos logrado salvar una orden de lanzamiento que arrastramos desde que asumimos, prorrogando nuestra permanencia a la espera de una resolución definitiva. A la fecha estamos en conversaciones con la directora del SERVIU y esperamos reunirnos con el alcalde Joaquín Lavín quién recibirá el predio donde nos encontramos.

Canchas de Cerro Colorado.

¿Que se quiere proponer a Lavín?

La idea es que  nos permita compartir el área donde nos encontramos, disminuyendo a un tercio el número de canchas  para que pueda desarrollar su proyecto de área verde antes del iniciar de las obras civiles de las futuras torres que también son parte del proyecto de la Municipalidad.

¿Hasta cuándo dura su mandato?

Este directorio termina su gestión a fines del 2021.

¿Cómo califica su gestión?

No soy yo quien debe calificarla. El tenis chileno tendrá su palabra al término de nuestro período en la federación.

A propósito de la federación, ¿Hay novedades respecto al robo sufrido hace unas semanas?

Recién nos nombraron al fiscal a cargo del caso para entregarle las pruebas de rigor

En otro tema: ¿Cómo le llegan las noticias del estado de salud de Guillermo Vilas?

No solo el caso de Vilas es muy triste, también los chilenos tenemos un caso como Ricardo Acuña con un Alzheimer desde muy joven. Desgraciadamente la inclemencia del tiempo no se detiene. A unos les llega primero, pero todos vamos para allá.

Finalmente, ¿Que legado le gustaría dejar al tenis nacional?

Que la Federación tenga sus propios profesores para trabajar con el grupo de élite desde los 12 años hacia arriba por lo menos unos dos o tres días a la semana.

Ricardo Acuña, ex tenista nacional

Etiquetas:

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta