TAS falló en contra de un atleta amputado

El atleta paralímpico estadounidense Blake Leeper, quien corre con dos prótesis en sus piernas, fue impedido de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio a celebrarse el año próximo por una decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que consideró que el deportista «tiene ventajas» sobre otros competidores.

Leeper pidió autorización para competir en los Juegos con sus prótesis pero el TAS desestimó el pedido y resolvió no hacer lugar, tras analizar las consideraciones de la Federación Internacional de Atletismo, que explicó que «las prótesis le dan una ayuda mecánica» ´por sobre los demás atletas.

«El TAS dio la razón a la federación internacional World Athletics y negó al atleta paralímpico Blake Leeper, doble amputado que corre con dos prótesis en las piernas, la posibilidad de disputar los Juegos Olímpicos de Tokio», publicó el periódico deportivo catalán Sport.

De acuerdo a la resolución del Tribunal «las pruebas presentadas concluyeron que las prótesis utilizadas por Blake Leeper le dan una ventaja competitiva en los 400 metros sobre un atleta que no usa una ayuda mecánica de este tipo para desplazarse».

El fallo del TAS agregó que «las prótesis le permiten correr a una altura varias pulgadas más alta que su altura máxima posible si tuviera las piernas biológicas intactas».

World Athletics ha celebrado en un comunicado la decisión del TAS que para ellos prueba la «ventaja artificial» sobre otros atletas, y explica que las prótesis de Leeper le hacen 15 centímetros más alto que con sus piernas biológicas, que el aparato ortopédico le proporciona las piernas que tendría un hombre de 2,03 metros y que «ese incremento de la longitud de las piernas le da al señor Leeper una ventaja artificial sobre los 400 metros de muchos segundos».

El organismo presidido por Sebastian Coe rechaza también la acusación de los abogados de Leeper de no admitirle en el atletismo por «regla racista» de la altura máxima permitida que limita la estatura respecto al momento previo a la amputación, ya que «se basa en la mejor evidencia disponible de las dimensiones corporales y se ha aplicado durante varios años a todos los atletas paralímpicos (incluidos los atletas afroamericanos) sin problemas». World Athletics explica que no tiene «ninguna prueba de que los atletas afroamericanos tengan dimensiones corporales significativamente diferentes» y que en este caso la diferencia de tamaño entre la pierna protésica y la natura «no se debe a diferencias raciales en las dimensiones del cuerpo».

https://youtu.be/9KbS6h8_ZDw

El deportista se ha sobrepuesto a su adicción al alcohol y a las drogas -estuvo dos años suspendido por un positivo por cocaína- y este año ha corrido los 400m con sus prótesis altas, ahora invalidadas para competir, en 44,42 segundos en 2018, una marca que sería la 14ª del mundo en 2019 o la 11ª en 2018.

Etiquetas:

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta