
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados hasta el verano de 2021 por el coronavirus, anunciaron este miércoles que apuntarían a un ahorro de 30.000 millones de yenes (241 millones de euros) a través de diversas medidas de «simplificación y optimización, además de las ya establecidas para reducir los costos del evento». Estos ahorros se realizarán en parte a través de una reducción en los costos de personal y decoración, dijo el comité organizador en un comunicado.
Pero el costo final del evento, presupuestado oficialmente antes de la pandemia en más de 11.000 millones de euros para la parte japonesa, sigue siendo incierto porque aún no se han hecho públicos los gastos adicionales provocados por el aplazamiento del coronavirus. «Tokio 2020 cree que este trabajo ayudará a crear un modelo para los eventos mundiales futuros, incluidos los próximos Juegos, como parte de la nueva normalidad en la que vivimos ahora», dijo el comunicado. Los organizadores dijeron que presentarían un presupuesto actualizado, teniendo en cuenta los costos adicionales y el precio de las contramedidas relacionadas con Covid-19 para fin de año.
El 25 de septiembre se dieron a conocer en Tokio los planes para organizar unos Juegos Olímpicos menos llamativos y ambiciosos, que incluyen una reducción en el número de entradas gratuitas, menos invitados oficiales, la eliminación de ciertas ceremonias y ahorros en decoración, mascotas y pirotecnia.
Los Juegos de 2020 se han pospuesto para principios de año debido a que el coronavirus se ha extendido por todo el mundo. Su inauguración está programada para el 23 de julio de 2021. La persistente pandemia aún arroja dudas sobre la viabilidad misma de los Juegos Olímpicos de Tokio, que se supone reunirán a 11.000 atletas de todo el mundo. Pero los organizadores y el Comité Olímpico Internacional (COI) se han mostrado más confiados en las últimas semanas, alentados en particular por el regreso de las principales competiciones deportivas internacionales.