VALENTINA TORO sueña con los Juegos Olímpicos

Son muchos los éxitos de Valentina Toro desde que practica el karate. Torneos nacionales, sudamericanos, panamericanos y mundiales han sido testigo de su ascendente carrera que pareciera no tener límites.

Hoy a los 19 años, la actual número uno del ranking mundial sub 21, sueña con la clasificación a Tokio 2020. Sabe que es difícil pero para eso se entrena y sacrifica, día a día.

En medio de la cuarentena obligada que está viviendo todo el mundo del deporte, Faro Deportivo quiso conocer cómo pasa estas horas.

¿Como han sido estos días?

Se me han hecho muy largos pero he podido estar con mi familia, cocinar, ver películas pero siempre con algo de angustia y pena.

¿Como te las arreglas para entrenar?

Mi padre se consiguió un Tatami y como el fue karareca podemos practicar juntos y para la parte física me mantengo en comunicación con mi entrenador que me da las instrucciones diarias.

El año pasado compartías el deporte con tus estudios de ingeniería industrial en la Universidad de Chile, ¿Lo sigues haciendo?

Si, este año tomé seis ramos por lo que tendré que sacrificarme bastante y distribuir muy bien los tiempos.

A propósito de estudios y días en casa ¿Me imagino que el computador que te ganaste en la votación anual de Faro Deportivo ha sido de utilidad?

Mucho, ademas que es de muy buena calidad. En estos tiempos es indispensable tener un computador propio.

¿Te sorprendió ganar con más del 40% de los votos y a rivales muy destacados en sus respectivos deportes?

Me sorprendió mucho. Me acuerdo que esos días revisaba mi Instagram y leía mensajes de conocidos pero también de gente anónima que me daba su apoyo. Fue muy emocionante.

¿Para que fecha quedó programado el preolímpico que se iba a disputar el mes de mayo en Francia?

Aún no se sabe porque con la suspensión de Tokio para el 2021, hay más tiempo de margen para su realización

¿Tienes opción de clasificar?

Si la clasificación hubiera sido por ranking estaba muy complicado pero como es en un torneo específico pasa cualquier cosa.

¿Es mucha la diferencia cuando las rivales ya son adultas?

Demasiada. El primer año para mí fue solo de derrotas pero ya en el segundo gané algunos combates y experiencia. Las rivales son más frías inteligentes y conocen las «pillerías».

Al margen de intentar clasificar a Tokio, ¿Cuales son los objetivos futuros?

Por ahora la mente está puesta en clasificar a los Juegos Olímpicos que sería lo máximo. No quiero ni imaginarme lo que es ganar una medalla.

¿Hasta que edad se puede mantener el nivel competitivo?

Es relativo pero yo diría que hasta los 29 o 30 años, a pesar que siempre hay excepciones.

¿Cuál es el secreto para ser buena Karateca?

Constancia, esfuerzo, disciplina, pero yo creo que lo más importante es la inteligencia. Yo comparó mucho el karate con él ajedrez en el sentido de estrategia y planificación de un combate. Otra cosa muy importante es tener tolerancia al fracaso.

¿Como es el nivel del Karate en Chile?

Creo que es muy bueno y cada año estamos imponiendo más respeto en las distintas competencias.

¿Tienes algún ídolo en tu deporte?

Siempre tuve de referente a una ucraniana pero ahora se convirtió en mi rival porque somos de la misma categoría. Me recuerdo que pasaba muchas horas viendo sus vídeos por YouTube pero ahora por razones lógicas no la idolatro. Entre los hombres mi ídolo es Rafael Aghayen, que ha ganado 5 títulos mundiales y tiene la particularidad de ser uno de los kartecas más bajos de estatura.

Valentina recibiendo el premio anual del faro deportivo como la mejor deportista del año 2019 con más de 6.000 votos.

Etiquetas:

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta